La violencia infantil genera sufrimiento emocional.

La violencia infantil genera sufrimiento emocional.

8 abril, 2025 Desactivado Por SPI Veracruz

Xalapa, Ver., 08 Abr (SPI).- La violencia contra los infantes, en especial niñas, genera respuestas psicológicas severas y sufrimiento emocional crónico, afirman especialistas en el tema.

En charla impartida en la ciudad de Xalapa, la doctora en Análisis Experimental del Comportamiento por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marcela Rosas Peña, destacó que México que está inscrito en dos tratados internacionales Convención sobre la Eliminación de Discriminación contra la Mujer, y Tratado de Belém do Pará

“Al menos 736 millones de mujeres sufrieron algún tipo de violencia física o sexual en 2024 (…) y Veracruz ocupa tercer lugar nacional en incidencia de feminicidios, eso significa que aquí se cometen crímenes de odio, homicidios dolosos que combinan al menos cinco características: privación de libertad, tortura, violación, despliegue de violencia y que el cuerpo sea expuesto en un medio público”, precisó la docente de la Facultad de Psicología de la UNAM.

La especialista expresó que en su experiencia, la violencia contra los infantes, en especial niñas, genera respuestas psicológicas severas y sufrimiento emocional crónico.

“El asunto es peor cuando se naturaliza. Imperan prejuicios sociales, pensamientos estereotipados o creencias irracionales que generan costos intangibles”, afirmó Rosas Peña.

Los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Seguridad, no dejan lugar a dudas, tan solo en víctimas de corrupción de menores de edad, de enero a febrero de 2025, Veracruz registró 10 casos, que representó el 3 por ciento, ubicándose en la octava posición a nivel nacional.

En el país, en el primer par de meses hubo un total de 344 casos y los concentraron Guanajuato (94 casos), Nuevo León (52) y Ciudad de México (38).

En cuanto a violencia familiar, Veracruz se ubicó en la décima posición a nivel, con mil 606 carpetas de investigación. En el país se abrieron 39 mil 982 carpetas. Los estados mas violentos fueron Ciudad de México (5,227 casos), Estado de México (4,474), Nuevo León (2,556) y Guanajuato (2,475).

Si es violencia de género, la entidad se posicionó en segundo lugar a nivel nacional con 292 casos, de 993 en total durante enero y febrero, lo que representó el 29.4 por ciento del total nacional. El primer lugar fue Estado de México con 438 casos y en tercer lugar Querétaro con 192.

Estos tres estados concentraron el 92.8 por ciento del total de delitos por violencia de género en México.

Compartir: