
Empresarios participarán como observadores en la elección judicial
10 abril, 2025Xalapa, Ver., 10 Abr (SPI).- Debido a que la elección judicial por voto popular generará incertidumbre sin precedentes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) convocó a sus centros empresariales y a ciudadanos de todo el país a poner lupa y funjan como observadores del proceso.
Los hombres de negocios dieron a conocer, que desde que se puso sobre la mesa la discusión de la reforma judicial, advirtieron que al anteponer lo político sobre lo técnico, el proceso no tuvo fallas operativas y vacíos legales, sin reglas claras ni condiciones de equidad, que garanticen la integridad del sistema judicial.
La Coparmex subrayó que es preocupante la elección, ya que puede derivar en un sistema judicial que responda más a promesas electorales que al mandato legal y constitucional y, se aleje de su esencia basada en el principio de justicia.
Ante tal escenario, el organismo empresarial anunció que sus 71 centros empresariales de todo el país participarán como observadores ciudadanos en este proceso electoral.
Cada centro empresarial podrá registrarse como observador directamente ante el INE o a través de la Oficina Nacional de Coparmex. Facilitarán ambas rutas para asegurar la cobertura más amplia posible, de forma institucional y coordinada.
Cada centro empresarial vigilará la trayectoria y perfil de los aspirantes, para detectar conflictos de interés y asegurar su idoneidad; la imparcialidad del proceso, identificando cualquier sesgo o favoritismo.
Asimismo, la transparencia y el desarrollo de las campañas, verificando que todos los candidatos accedan en condiciones equitativas a medios e información.
El cumplimiento de la ley electoral, impidiendo el uso de recursos públicos y actos de proselitismo; la integridad de la jornada electoral, desde la emisión del voto hasta el cómputo final y; la no intervención de partidos políticos.
Por último, la Coparmex puntualizó que si bien no respaldan la elección de jueces por voto popular, no serán espectadores pasivos, actuarán como observadores ciudadanos para documentar, alertar y contribuir a mejorar el proceso.
Cabe mencionar, que diversas encuestas de casas especializadas, como la de EL Financiero, arrojaron que el 43 por ciento está muy o algo enterado son las elecciones judiciales, mientras que una mayoría de 54 por ciento, se dijo poco o nada enterada y, solo el 12 por ciento de la población supo que las elecciones están previstas para el domingo 1 de junio.
En ese sentido, el Centro de Planeación (CEPLAN), estimó un porcentaje de participación de entre el 25 y el 35 por ciento de participación, de acuerdo con el número el número de personas presentes en la lista nominal con corte al 28 de febrero de 2025 (13,154,688 personas)
La consultoría dedicada al análisis estratégico social-político, precisó que esa estimación se calculó a partir del porcentaje de participación promedio durante las elecciones intermedia, de gubernatura, de consulta popular y de renovación de mandato.